Concepto de Educación Física
Según el Diccionario de las ciencias de la educación, el análisis etimológico
del término "educación", se totaliza en un concepto proveniente de la lengua latina y
que tiene un doble origen.
Aunque, en principio, parece proceder directamente, tanto fonética
como morfológicamente, del verbo latino "educare" que significa conducir, guiar,
orientar, ... hay etimólogos que han encontrado en la palabra educación un segundo
origen que correspondería al vocablo, también latino, "educere" y que significa "hacer
salir", "extraer", "dar a luz",...
Posteriormente, el término "física" se empleó, y se emplea aún hoy en día,
para denominar a todo un conjunto de saberes explicativos, estructurados,
organizados y sistematizados en torno a la "physis" y en concreto centrados en el
conocimiento y estudio objetivo de la materia, sus cambios y las manifestaciones de
energía asociadas a dichos cambios.
Los griegos clásicos denominaron "physis " a la naturaleza entendida ésta
como realidad cósmica preestablecida, en griego "kosmos" quiere decir orden. Para
Aristóteles la naturaleza comprende a todo el conjunto de los seres que tienen
materia, que permite que sean, y forma que hace que las cosas sean de una manera y
no de otra.
Por lo tanto la E.F. no es una educación de “lo físico”, “es el hombre el que se
forma por los ejercicios físicos, no los ejercicios físicos en sí mismos” (Bernett,
citado por Cecchini, 1996), ni tampoco “es simplemente educar el organismo o
aparato locomotor” ya que estos no pueden ser objeto de educación, sino sólo de
adiestramiento.
González, citado por Buñuel, (1997:21), define la E.F. como la ciencia y el
arte de ayudar al individuo en el desarrollo intencional de sus facultades de
movimiento, y con ellas el del resto de sus facultades personales.
Por su parte, Cagigal (1968) afirma que la E.F., como ciencia aplicada de la
Kinantropología, es el proceso o sistema de ayudar al individuo en el correcto
desarrollo de sus posibilidades personales y de relación social con especial atención
a sus capacidades físicas de movimiento y expresión.
Parlebas, de forma más simple, viene a decir que todos aceptamos la E.F como
el área de la escolaridad preocupada por las conductas motrices de los alumnos.
Podemos decir que la Educación Física y el Deporte inciden sobre el individuo
concebido en su totalidad, contribuyendo a la formación de su personalidad,
ayudándole a realizarse física, intelectual y moralmente. El Programa oficial del
M.E.C. y la Junta de Andalucía dicen lo siguiente:
"LA EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA TIENE COMO FIN, JUNTO A LAS DEMÁS
ÁREAS FORMATIVAS, EL DESARROLLO ARMÓNICO DE TODAS LAS POSIBILIDADES DEL
ALUMNO EN SU PREPARACIÓN GENERAL PARA LA VIDA COMO PERSONA Y COMO
CIUDADANO.”
Referencias: https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/22051/1/1.%20Concepto%20EF.pdf